Segunda edición 4 mayo 2.011
Desde el año 2.004 nace esta iniciativa en Francia por AFAR (Alliance Francophone pour l Accouchement Respecté; una organización francesa no lucrativa fundada en el 2.003. Cada año se propone un lema desarrollandose año tras año la promoción del Parto Respetado.
2004 – No a la Episiotomía
2005 – Libertad en el movimiento en el trabajo de parto y parto,las posiciones para parir
2006 – Respetemos los Tiempos del Nacimiento
2007- Nacimiento Respetado”, una oportunidad para hablar de la acreditación de calidad”.
2008 - No separar puede ser vital" "Contacto inmediato y continuo -
La clave de un buen comienzo."
2009- No a las cesáreas Innecesarias La RED hace la campaña a nivel mundial con spot sobre
el tema que se traduce a varios idiomas y se sube a youtube
2010 -Nacimiento Traumatico Como Evitarlo - Nacimiento Placentero Como Lograrlo.
2011 – Nacimiento Donde Quieras, en la Forma que Quieras, y con Quién Quieras. o
" Dónde,Cómo y con Quien Parir".
2005 – Libertad en el movimiento en el trabajo de parto y parto,las posiciones para parir
2006 – Respetemos los Tiempos del Nacimiento
2007- Nacimiento Respetado”, una oportunidad para hablar de la acreditación de calidad”.
2008 - No separar puede ser vital" "Contacto inmediato y continuo -
La clave de un buen comienzo."
2009- No a las cesáreas Innecesarias La RED hace la campaña a nivel mundial con spot sobre
el tema que se traduce a varios idiomas y se sube a youtube
2010 -Nacimiento Traumatico Como Evitarlo - Nacimiento Placentero Como Lograrlo.
2011 – Nacimiento Donde Quieras, en la Forma que Quieras, y con Quién Quieras. o
" Dónde,Cómo y con Quien Parir".
Sin embargo, como en nuestra comunidad cercana no se reconoce aún a profundidad el tema y ante el lema 2.011 no hay otras opciones reconocidas por las autoridades para dónde, cómo y con quién parir (salvo los hospitales y clinicas - pues hay muy pocas doulas profesionales a diferencia de los paises amigos) nuestra participación será promover la información y conocimiento sobre ¿Que es parto Respetado? y propiciar durante la semana mundial la catarsis de sentimientos y emociones frente a historias y experiencias de parto.
Por tal razón compartimos las 16 premisas expuestas por la OMS para el Parto Respetado:
1. Toda comunidad debe ser informada sobre los diversos procedimientos que constituyen la atención del parto, a fin de que cada mujer pueda elegir el tipo de atención que prefiera.
2. Debe fomentarse la capacitación de obstetras o parteras profesionales. Esta profesión debiera encargarse de la atención durante los embarazos y partos normales, asi como del puerperio.
3. Debe darse a conocer entre el público atendido en los hospitales información sobre las prácticas de los mismos en materia de partos (porcentajes de cesáreas, etc.)
4. No existe JUSTIFICACION en NINGUNA región geográfica para que más de un 10 al 15% de los nacimientos sean por cesárea.
5. No existen pruebas de que se requiera cesárea después de una cesárea anterior. Por lo general deben favorecerse los partos vaginales despues de cesáreas.
6. No existen pruebas de que el monitoreo durante el trabajo de parto normal tenga efectos positivos en el resultado del embarazo.
7. No está indicado el afeitado de la región púbica ni los enemas preparto.
8. las embarazadas no deben ser colocadas en posición de litotomía (acostadas boca arriba) Se las debe animar a caminar durante el trabajo de parto y cada mujer DECIDE libremente LA POSICION que quiera asumir durante el parto.
9. No se justifica el uso rutinario de la episiotomía (insición para ampliar la abertura vaginal)
10. No deben inducirse (iniciarse por métodos artificiales) los partos por conveniencia. La inducción del parto debe limitarse a determinadas indicaciones médicas. Ninguna región geográfica debe tener un indice de trabajos de parto inducidos mayor al 10%.
11. Debe evitarse durante el parto la administración por rutina de fármacos analgésicos o anestésicos que NO se requieran ESPECIFICAMENTE para corregir o evitar una complicación en el parto.
12. No se justifica científicamente la ruptura artificial de membranas por rutina.
13. El bebé sano debe permanecer con la madre cuando así lo permita el estado de ambos. Ningún procedimiento de observación del recién nacido justifica su separación del lado de la madre.
14. Debe fomentarse el inicio INMEDIATO DEL AMAMANTAMIENTO, inclusive antes que la madre salga de la sala de partos.
15. Deben identificarse las unidades de atención obstétrica que no aceptan ciegamente toda tecnología y que respetan los aspectos emocionales, psicológicos y sociales del nacimiento.
16. Los gobiernos deben considerar la elaboración de normas que permitan el uso de nuevas tecnologáis de parto solo después de una evaluación adecuada.
SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO 2.011 EN COLOMBIA ( Únete al evento en Facebook AQUI)
Del 15 al 21 de mayo del 2.011 se celebra la Semana Mundial por el Parto Respetado, una inciativa de AFAR. Identificados con ello la Fundación Camino Claro desde su programa Maternidad y Paternidad Consciente y teniendo clara su Visión 2.015, se prepara para su primera participación, ser voz y ruido a favor del buen trato para la mujer y la infancia desde su llegada al mundo.
Inspiradas también por Louma que desde su blog AMOR MATERNAL nos invita a compartir experiencias de parto en su Carnaval de blogs ESTIMADO OBSTETRA.
La Fundación Camino Claro anima a las mujeres Santandereanas y Colombianas a hacer llegar notas, cartas, mensajes, experiencias de parto que expresen los sentimientos y emociones en algunas reprimidas por una experiencia de VIOLENCIA OBSTETRICA que sin lugar a dudas traza cierto camino en el vínculo madre - hijo/a .
Para ello las remitimos al Test de Violencia Obstétrica publicado por Mireia Long en la página de BEBES Y MAS.
Si sientes que has sido víctima de la Violencia Obstétrica en nuestro país COLOMBIA has llegar tus cartas y experiencias a fundcaminoclaro@yahoo.com.co o puedes hacer tu nota AQUI en el blog bajo este post.
También es importante DESTACAR LAS POSITIVAS Y RESPETUOSAS EXPERIENCIAS DE PARTO VIVIDAS EN NUESTRA CIUDAD, DEPARTAMENTO Y PAIS!!
Así que todas ellas, negativas y positivas serán compartidas a través de un mural que será llevado a varios puntos locativos de Bucaramanga y su área Metropolitana por los miembros y voluntarios de nuestra Fundación diciendo a una voz POR UN PARTO RESPETADO, NO MAS VIOLENCIA OBSTÉTRICA!!
Anímate y cumplamos juntos esta mísiva. A Louma y todas las blogueras/os participantes de ESTIMADO OBSTETRA nuestros saludos. Juntos seguiremos aportando en la transformacion del mundo, el camino de un PARTO MECANICO a un PARTO HUMANIZADO! No hay que temer, es nuestro DERECHO.
ARGENTINA LO LOGRÓ, COLOMBIA LUCHA POR TUS MUJERES Y TUS NIÑOS Y NIÑAS.
LA VIOLENCIA OBSTETRICA ES MALTRATO HACIA LA MUJER Y LA INFANCIA. ALZA TU VOZ!
Bien lo expone el Dr. Michel Odent: PARA CAMBIAR EL MUNDO ES NECESARIO CAMBIAR LA MANERA DE NACER.
Nuestra Fundación desarrolló la actividad en la Semana Mundial y sigue gestionando espacios de discertación en Santander, ademas estamos alegres de que se haya instaurado el Proyecto de Ley 021 en el Congreso de la República, una puerta para iniciar un buen comienzo.
Compartimos contigo nuestra participación en esta semana mundial 2.011 en el siguiente video: